Autores: David Winter y Miguel Ángel Dávila
Abogados
Publicado por la firma Winter – Dávila & Associés.
París, 16 de noviembre de 2021 (Última actualización: 01/03/2025)
¿No sabes si crear una empresa en Francia? ¡Te damos 3 motivos para hacerlo!
El presente artículo informativo está dirigido a todo empresario, inversionista o emprendedor que desee crear una empresa en Francia y que no tenga claro cómo hacerlo. Por lo que, si se encuentra interesado, WD & Associés puede brindarle el asesoramiento necesario con un miembro de nuestro equipo de abogados en Francia que hablan español.
En ese mismo orden de ideas, es importante informar que esta publicación ha sido efectuada para responder a las consultas más comunes que hemos recibido a lo largo de los años, ya sea por pequeños emprendedores, así como por grandes grupos corporativos.
Ahora bien, como podrán imaginar la mayoría de inversionistas, iniciar una actividad comercial en Francia, implica realizar una serie de procedimientos administrativos como ocurre en cualquier país. Sin embargo, cuando se es extranjero, estos trámites requieren de requisitos adicionales.
En ese sentido, antes de detallar como crear una empresa en Francia, es importante distinguir entre:
- Un socio inversionista extranjero: Como su nombre lo indica, aporta exclusivamente el capital para la creación de la empresa.
- Un socio inversionista extranjero con un cargo en la empresa: Se trata del socio que además de aportar el capital para la creación, ejerce funciones de gestión o representación en la empresa.
En términos generales, la creación o inversión en una empresa francesa por parte de un extranjero en calidad exclusiva de socio inversionista no presenta mayores dificultades. Sin embargo, cuando además se desea asumir un cargo dentro de la empresa, como por ejemplo, director general o presidente, los trámites y requisitos a cumplir son significativamente distintos, como explicaremos a continuación.
TAMBIÉN PUEDE VER: Cómo crear una Filial en Francia

París, el Sena y el museo de Orsay. Foto: pixabay.com
1- Socio inversionista extranjero de una empresa Francesa
Un extranjero que desea invertir en la creación de una empresa Francesa, sin ejercer ningún cargo en la sociedad, no debe realizar ninguna formalidad o trámite especial.
Efectivamente, el socio inversionista puede contratar a una persona particular o a una sociedad especializada en representar a empresas extranjeras en Francia (como RepreFrance, por ejemplo) para que se encargue de la creación de la empresa y luego de la gestión de la misma.
TAMBIÉN PUEDE VER: Cómo importar y exportar en Francia.
2- Socio inversionista extranjero que desea ejercer un cargo en una empresa Francesa
Por su parte, para los extranjeros que quieran invertir en una empresa Francesa y a su vez ejercer un cargo, los trámites a realizar dependerán de su nacionalidad.
Si se trata de un extranjero que cuente con la nacionalidad de un país miembro de Unión Europea o de un país con el cual exista un convenio con Francia, podrá ejercer un cargo en una empresa Francesa, es decir, de forma general no requieren realizar ningún trámite particular.
Por el contrario, los extranjeros que no tengan la nacionalidad de un país perteneciente a la Unión Europea o un país que tenga un convenio firmado con Francia, deben primero solicitar un permiso de residencia o una visa.
En este sentido, el segundo grupo de extranjeros que desee invertir en la creación de una empresa en Francia y ejercer un cargo, pueden optar por distintos tipos de permisos de residencia o visas, creados para cada caso específico. Dicho de otro modo, no cualquier calidad migratoria sirve para poder ejercer un cargo en una empresa francesa.
Aclarado esto, podemos resumir los principales permisos de residencia franceses que permiten ostentar un cargo en una sociedad:
1- Visa de Comerciante (Visa de Commerçant): Una de las visas más solicitada por fundadores de empresas e inversionistas, esta visa es adecuada para quienes desean desempeñar funciones como gerente, director general o presidente.
2- Visa Pasaporte Talento – Creación de Empresa (Visa Passeport Talent – Création d’Entreprise): Es uno de los permisos más difíciles de conseguir, por la cantidad de requisitos exigidos. A modo de resumen, esta visa está destinada a extranjeros que desean crear una empresa innovadora en Francia y solo se otorga a inversionistas con un proyecto serio, que cuente con una inversión mínima de 30. 000,00 euros. Permite ostentar cualquier cargo en la empresa.
3- Tarjeta de Residencia de 10 Años (Carte de Résident de 10 Ans): Esta tarjeta permite al extranjero residir y trabajar en Francia durante una década completa e incluye, obviamente, la posibilidad de ejercer cualquier tipo de cargo en empresas. No obstante, obtener esta tarjeta puede ser complejo y generalmente requiere haber residido legalmente en Francia durante al menos cinco años consecutivos.
4- Visa de Vida Privada y Familiar (Visa Vie Privée et Familiale): Es la visa de los extranjeros que tienen vínculos familiares en Francia. El más compun es el matrimonio con una persona que tenga la nacionalidad francesa. Esta visa permite ejercer cualquier actividad profesional en el país
TAMBIÉN PUEDES VER: Cómo comprar una propiedad en Francia siendo extranjero

Marsella. Foto: pixabay.com
Una vez que se cuenta con la calidad migratoria requerida, es fundamental elegir la forma societaria bajo la cual la empresa llevará a cabo sus actividades comerciales. Esta elección dependerá de varios factores, como por ejemplo si se desea operar de manera individual o, por el contrario, en asociación con otros socios.
3- Elección de la forma societaria
Como habíamos adelantado, cuando un extranjero decide crear una empresa en Francia, ejerciendo un cargo o no, debe elegir la forma societaria que tendrá la persona jurídica.
TAMBIÉN PUEDE VER: Cómo abrir una oficina de representación en Francia.
Si desea realizar actividades comerciales de manera individual:
En Francia existen fundamentalmente tres estructuras que permiten operar de manera individual. Como es de suponerse, cada una tiene distintos tipos de constitución y regímenes de responsabilidad diferentes:
1- La empresa individual (comerciante): El patrimonio del socio se vincula con el de la empresa y además incluye en los beneficios y obligaciones que se produzcan a partir de la actividad.
2- La EURL (empresa unipersonal a responsabilidad limitada): El patrimonio del socio se desvincula de la empresa. En caso de liquidación, el socio tiene que soportar las deudas sólo hasta el aporte realizado.
3- La SASU (Sociedad por acción simplificada unipersonal): En términos generales es muy similar a la EURL, la principal diferencia radica en que la SASU es más flexible en cuanto a su manejo y además permite la incorporación de nuevos asociados sin tener que transformar la persona jurídica.
Si desea realizar actividades comerciales con otros socios:
Las sociedades francesas pueden ser constituidas bajo diferentes formas jurídicas, cada una regida por reglas específicas y ofreciendo a los accionistas un régimen de responsabilidad distinto. Las estructuras más utilizadas son:
1- SNC (Sociedad en Nombre Colectivo): Los socios toman la calidad de comerciantes. En el momento de la desaparición de la empresa, cada uno puede verse obligado a soportar las deudas de la sociedad en su totalidad.
2- SARL (Sociedad a Responsabilidad Limitada), SA (Sociedad Anónima), SAS (Sociedad por Acción Simplificada) SCA (Sociedad Comanditaria por Acciones): Los socios no tienen la condición de comerciantes. En caso de desaparición de la empresa, los accionistas soportan las deudas sólo a la altura del aporte que hicieron
4- Procedimiento para crear una empresa en Francia
Finalmente, una vez elegida la forma de la sociedad se debe realizar un procedimiento administrativo ante el Tribunal de Comercio de la ciudad donde tendrá domicilio la futura empresa.
Si bien cada forma jurídica tiene diferencias, en resumen para crear una empresa en Francia se debe:
- Redactar y firmar los estatutos.
- Consignar la lista de suscriptores (accionistas).
- Abrir una cuenta bancaria especial para depositar el capital social.
- Realizar declaraciones juradas.
- Publicar un anuncio legal.
- Otorgar un poder simple en caso se nombre a alguien para hacer todo el procedimiento.
- Cumplimentar formularios electrónicos.
- Depositar el expediente vía el Guichet unique del INPI
- Pagar las tasas administrativas correspondientes.
Si el procedimiento es realizado correctamente, la sociedad se inscribe en el registro del Tribunal de Comercio del domicilio de la sociedad y se emite un extrait kbis (el documento de identidad de la empresa) con el cual el representante debe regresar al banco para solicitar abrir una cuenta bancaria, la entrega de una tarjeta, una chequera y el RIB (las coordenadas bancarias)
Una vez que la empresa cuenta con el extrait kbis y el RIB, ya se encuentra lista para iniciar su actividad comercial.
Si desea asesoría legal para crear una empresa en Francia, le ofrecemos una consulta virtual con abogados. Si tiene cualquier otra inquietud ¡No dude en contactarnos! (correo electrónico: contact@wdassocies.com)
AVISO LEGAL: Este artículo ha sido preparado sólo con fines informativos. No es un sustituto de asesoramiento legal dirigido a circunstancias particulares. No debe tomar o abstenerse de tomar cualquier acción legal basada en la información contenida sin primero buscar asesoramiento profesional, individualizado basado en sus propias circunstancias. La contratación de un abogado es una decisión importante que no debe basarse solamente en anuncios.
Excelente artículo ! Muy útil y bien explicado. Gracias!
Estimado Sr. Andrés:
Nos complace que nuestro artículo haya sido de su interés.