Autor: David Winter
Abogado
Publicado por la firma Winter – Dávila & Associés.
París, 07 de febrero de 2022 (Última actualización 13/10/2025)
Si está interesado en comprar una propiedad en Francia siendo extranjero, lo invitamos a leer la presente publicación, que ha sido redactada por abogados en Francia que hablan español, integrantes de la firma Winter – Dávila & Associés.
En ese mismo orden de ideas, cabe señalar que esta publicación ha sido efectuada en base a las preguntas más comunes que tienen las personas o empresas que desean comprar propiedades en Francia.
Ahora bien, para comenzar debemos dejar en claro que en Francia no existen restricciones legales para que un extranjero compre un inmueble. Solo se necesita un documento de identidad válido (pasaporte o DNI) y cumplir los controles bancarios y legales aplicables. A continuación te explicamos los pasos, costes, riesgos y recomendaciones — y si tu caso tiene particularidades, podemos analizarlo juntos sin compromiso.
TAMBIÉN PUEDE VER: Cómo crear una Filial en Francia
Dicho esto, es necesario saber que antes de realizar cualquier inversión en bienes raíces en Francia, un extranjero debe conocer las condiciones mínimas para efectuar dicha operación.
En tal sentido, a continuación, vamos a resumir los 4 aspectos necesarios a tomar en cuenta para poder comprar una propiedad en Francia siendo extranjero:
1- El comprador extranjero
Lo primero que se debe hacer es estudiar la nacionalidad del comprador, su país de residencia, su situación personal (si ha vivido en Francia, por ejemplo), así como su régimen matrimonial, si está casado o no.
Es importante este primer aspecto debido a que en el sector inmobiliario rige la ley de ubicación de la propiedad y en consecuencia se aplica el derecho francés tanto para la titularidad de la propiedad, como también para una eventual reventa o los impuestos que deberán pagarse.
No obstante, en caso fallezca el comprador extranjero en Francia, no se tomará en cuenta la ley de ubicación de la propiedad, puesto que se aplicará la ley del país de residencia del comprador, en mérito al Reglamento Europeo del 04 de julio del año 2012, vigente desde el 17 de agosto de 2015.
Asimismo, es posible que el comprador extranjero constituya una empresa para poder comprar la propiedad en Francia, lo que, dependiendo del estatuto elegido, determinará el régimen jurídico y fiscal aplicable.
TAMBIÉN PUEDE VER: Cómo crear una empresa en Francia siendo extranjero
En ese mismo orden de ideas, es posible que empresas extranjeras compren propiedades en Francia, lo cual no cambiará mucho los aspectos generales de la compra de una propiedad.

Vista del octavo distrito de París con la Iglesia de la Madeleine (L’église de la Madeleine) sobresaliendo. Foto: pixabay.com
2- La compra de una propiedad por un extranjero
Como es de suponerse, comprar una propiedad en Francia significa realizar grandes transferencias de fondos, las mismas que estarán sujetas a verificación de terceros, principalmente bancos y entidades de crédito. Asimismo, los notarios franceses están obligados por Ley a verificar la fuente, o si se quiere el origen de los fondos, para comprobar que la compra no sea una operación de lavado de dinero, por lo que incluso están obligados a declarar si tienen una duda seria en cuanto al origen del dinero (TRACFIN).
TAMBIÉN PUEDE VER: Cómo importar y exportar en Francia.
En lo que refiere a los aranceles notariales, estos se encuentran reglamentados por el gobierno francés y siempre van a depender del nivel de impuestos que tenga la propiedad que se desea adquirir. Sin embargo, es preciso resaltar que estos aranceles no pueden superar al 10% del valor del inmueble.
Por último, al tratarse de compras significativas, los profesionales bilingües, tales como los abogados, deben garantizar la seguridad de las operaciones, más aún teniendo en cuenta que normalmente todo se desarrollará en idioma francés.
3- La fiscalidad aplicable a la propiedad
El régimen fiscal aplicable a bienes adquiridos en Francia debe ser explicado al comprador extranjero, es decir los impuestos y las tasas que se deberán pagar. Ello dependerá del uso que se le otorgue al inmueble. Efectivamente, en Francia no tiene el mismo trato fiscal una propiedad que sirve como residencia principal y otra que tenga como fin principal el alquiler a terceros.
Ahora bien, los tributos más comunes son «el impuesto de timbre» que dependerá de la antigüedad de la propiedad, la TVA (Taxe sur la valeur ajoutée) que vendría a ser el IVA en España y finalmente el taxe d’habitation (Impuesto de vivienda) . No obstante, en Francia normalmente los precios de las propiedades incluyen todos los impuestos, por lo que antes de comprar cualquier inmueble, es recomendable confirmar si el precio incluye todos los tributos.
4- Etapas del proceso de compraventa
En lo que se refiere a las etapas clásicas de una compraventa, tenemos:
– Oferta de compra y Precontrato
Se debe formular por escrito al vendedor, la misma que puede ser aceptada o dar inicio a una negociación. En caso se llegue a un acuerdo se firma un precontrato (promesse de vente o compromis de vente) en el que se debe depositar en una cuenta especial, entre el 5% y el 10% del precio pactado e incluir las condiciones suspensivas (casi siempre la obtención del préstamo). Cabe señalar que el comprador dispone de un plazo de retraco de 10 días según Ley.
– Diligencias y verificaciones
En Francia son obligatorios varios diagnósticos técnicos (asbesto, electricidad, gas, etc), seguidamente se debe revisar los estatutos del inmueble si pertenece a una copropiedad y finalmente corrobar el registro de propiedades y las deudas fiscales que puedan existir.
– Firma de la escritura pública ante Notario
El notario realizará una lectura completa del contrato para comprobar que ambas partes entienden lo que están firmando. Seguidamente, se debe pagar el precio restante y los gastos acordados, con lo cual se culmina la transmisión de la propiedad y se hace entrega de las llaves.
Los trámites de inscripción ante el Registro de Propiedad correspondiente los realiza el notario. Cabe resaltar que que todas las firmas puedes realizarse a distancia.
TAMBIÉN PUEDE VER: Cómo abrir una oficina de representación en Francia.
Comprar un inmueble en Francia es un proceso accesible para los extranjeros, pero exige una comprensión clara de las etapas legales, fiscales y patrimoniales.
Una revisión previa por profesionales evita errores que pueden tener consecuencias financieras o jurídicas a largo plazo.
En este sentido, para las personas o empresas pertenecientes al ámbito hispanohablante, resulta esencial contar con abogados en Francia que hablen español y que, además, posean un sólido conocimiento del derecho inmobiliario francés.
Si desea asesoría legal para comprar una propiedad en Francia, le ofrecemos una consulta virtual con abogados. Si tiene cualquier otra inquietud ¡No dude en contactarnos! (correo electrónico: contact@wdassocies.com)
AVISO LEGAL: Este artículo ha sido preparado sólo con fines informativos. No es un sustituto de asesoramiento legal dirigido a circunstancias particulares. No debe tomar o abstenerse de tomar cualquier acción legal basada en la información contenida sin primero buscar asesoramiento profesional, individualizado basado en sus propias circunstancias. La contratación de un abogado es una decisión importante que no debe basarse solamente en anuncios.
Hola Buen dia! Como puedo comprar una propiedad en Francia viviendo y trabajando en eeuu. Existe alguna tipo de prestamo que el banco me pueda avalar?
Estimada Sra. Marison:
Le agradecemos por su comentario. Efectivamente, puede comprar una propiedad en Francia viviendo y trabajando en los Estados Unidos de Norteamérica. Sobre el préstamo, debe consultar con su banco si otorgan este tipo de facilidades para adquirir propiedades fuera de los E.E.U.U.
Hola! Me mudaré con mi pareja a Francia bajo la visa passport talent, quisiera saber qué tan posible es para nosotros comprar una casa, si debemos cumplir requisitos específicos al ser extranjeros (chilenos)
Estimada Tamara:
No existe ninguna restricción para que usted y su pareja puedan comprar una propiedad en Francia siendo extranjeros. En caso necesite asesoría para realizar la compra, no dude en escribirnos a contact@wdassocies.com
Soy español y estoy interesado en comprar una propiedad en Francia, como inversión, para destinarla al alquiler. ¿me podrían decir qué requisitos necesito?
Estimado Sr. Luis:
Como ciudadano español (miembro de la UE) puede comprar una propiedad en Francia sin ninguna restricción. En ese sentido, no es necesaria una residencia ni número fiscal previo, puesto que la compra se realiza ante notario.
Si luego planea alquilarla, deberá declarar y tributar en Francia por los ingresos del inmueble. Cabe resaltar que, también deberá declarar estos ingresos en España, lo que le permitirá deducir impuestos ya pagados en Francia.
Si desea que lo asesoremos con la compra de una propiedad en Francia, no duce en escribirnos a contact@wdassocies.com
Estoy buscando asesoría, porque estoy interesada en comprar, una propiedad en Francia,
Estimada Sra. Maggie,
Le agradecemos por escribirnos. Le hemos enviado un correo desde contact@wdassocies.com para que se pueda comunicar con nosotros.
es posible tener accesso a credito hipotecario siendo ciudadano estadounidense?
Estimado Sr. José Romero,
Lamentablemente no es posible tener acceso a un crédito hipotecario en Francia si no cuenta con ingresos y/o propiedades en Francia.
Una persona sin carte de séjour podría comprar.
Efectivamente.
Muy bien explicado. Quisiera recibir mas informacion, vivo en Argentina pero soy ciudadano Italiano y quisiera comprar un pequeño piso en Paris, necesitaria acceder a credito hipotecario tambien. Tengo la cuenta bancaria en euros en España
Muchas gracias! Nos complace que le haya gustado nuestro artículo.
¿Le parece si nos envía un correo electrónico con sus datos para poder contactarlo? Nuestro correo es: contact@wdassocies.com
hola, soy Mexicano y me interesa comprar una vivienda en Rennes, Francia con la intensión de apoyar a estudiantes en su estancia en Rennes, me podrina aconsejar?
Gracias, quedo a sus ordenes.
Hola, buena información. Es posible que un no residente con ingresos estables, compre junto a un residente en Francia sin ingresos?
Gracias
Estimado Sr. Saavedra, si es posible realizar lo que indica. Si desea más información no dude en enviarnos un correo electrónico a contat@wdassocies.com
HOLA! Estoy interesado en comprar una vivienda en Francia, y quería saber que posibilidades hay para acceder a crédito hipotecario siendo extranjero, lugar de residencia EEUU. Gracias de ante mano
Estimado Sr. Tino, le hemos enviado un correo para ponernos en contacto con usted.
Muy buen contenido. Me gustaría más información. Me interesan los Multifamily properties. Yo vivo en USA. Estaremos en contacto gracias.
Estimado Rodrigo, nos complace que te haya gustado el contenido. Acabamos de enviarte un correo electrónico para tener un contacto directo.
Interesante artículo! Acabo de enviarles un mail para que me puedan aconsejar.
Muchas gracias por tu comentario Rafaela, acabamos de enviarte un correo para ponernos contacto contigo.