Autores: David Winter y Miguel Ángel Dávila
Abogados
Publicado por la firma Winter – Dávila & Associés.
París, 18 de noviembre de 2021 (Última actualización: 09/03/2025)
¿No sabes si crear una Filial en Francia? ¡Te damos 3 motivos para hacerlo!
Si está interesado en instalarse en Francia para continuar sus activades comerciales, siendo una empresa extranjera, lo invitamos a leer la presente publicación, que ha sido redactada por abogados en Francia que hablan español.
Ahora bien, cabe señalar que esta publicación ha sido efectuada en base a las preguntas más comunes que tienen los empresarios internacionales que desean iniciar actividades comerciales en Francia. Es por ello que, a continuación vamos a enumerar los pasos que se deben realizar para crear una Filial en Francia, no sin antes brindar un breve definición.
TAMBIÉN PUEDE VER: Cómo crear una empresa en Francia siendo extranjero
1- Definición de una Filial en Francia
En resumen, una filial es una empresa francesa cuya principal característica radica en que el accionista mayoritario es una empresa extranjera. En ese sentido, la filial en Francia cuenta con independencia, autonomía y personalidad jurídica propia con respecto a la mencionada sociedad del exterior.
Asimismo, una filial que se crea en Francia puede tener un nombre distinto, e incluso también un objeto social diferente, al de la empresa extranjera que la constituye en calidad de accionista mayoritario.
No obstante, en la gran mayoría de los casos, las empresas extranjeras son las únicas accionistas de sus filiales en Francia, a las cuales las denominan con un nombre similar, añadiendo «France» y manteniendo, generalmente, la misma actividad comercial (objeto social). Esta estructura societaria es, además, la forma más utilizada por las empresas extranjeras para establecerse de manera permanente en Francia.
TAMBIÉN PUEDE VER: Cómo abrir una oficina de representación en Francia.

La Défense, centro financiero de Francia, situado al oeste de París. Foto: pixabay.com
2- Elegir la forma societaria
Ahora bien, las empresas extranjeras que opten por la Filial deberan elegir la forma societaria de dicha sociedad: SARL, SA, EURL, SAS, SNC, SCP, etc. En otras palabras, cualquiera de las principales tipos de sociedades en Francia.
Es importante tener en cuenta que cada tipo societario tiene particularidades que deben evaluarse según las necesidades específicas de cada empresa. No obstante, de acuerdo con nuestra experiencia, la forma más conveniente para la mayoría de los casos es la SAS (Société par Actions Simplifiée), ya que ofrece una mayor flexibilidad en su manejo y gestión.
TAMBIÉN PUEDE VER: Cómo importar y exportar en Francia.
3- Traducir el Certificado de Existencia
Para establecer una filial en Francia, es obligatorio presentar el Certificado de Existencia (o certificado similar) de la empresa extranjera traducido al francés, por un traductor jurado. Este documento debe ser emitido por el Registro Mercantil, o el que haga sus veces, del país de origen de la empresa extranjera y es preferible que incluya el nombre del o de los represenantes legales.
Esto último es muy importante ya que una Filial en Francia puede ser representada por el mismo apoderado de la empresa extranjera. Sin embargo, en la práctica es muy complicado abrir una cuenta bancaria para un extanjero en Francia, lo que termina bloqueando todo el proceso de creación de la Filial, puesto que deviene en imposible depositar el capital social.
Es por ello que, en muchos casos las empresas extranjeras contratan a una persona particular o a una sociedad especializada en representar filiales en Francia (como RepreFrance, por ejemplo) para que se encargue de la creación de la filial y luego de la gestión de la misma.
4- Declarar a los beneficiarios efectivos.
De otro lado, es un requisito obligatorio declarar a los beneficiarios efectivos de la Filial en Francia.
En otras palabras, se debe realizar una declaración jurada de las personas físicas (denominadas personas naturales en muchos países de iberoamérica) que poseen o controlan, directa o indirectamente, más del 25% del capital o los derechos de voto de la filial.
TAMBIÉN PUEDES VER: Cómo comprar una propiedad en Francia siendo extranjero
5- Procedimiento para crear una Filial en Francia
Finalmente, una vez elegida la forma societaria, traducido el Certificado de Existencia y declarados los beneficiarios efectivos, se debe realizar un procedimiento administrativo ante el Tribunal de Comercio de la ciudad donde tendrá domicilio la futura Filial.
Si bien cada forma jurídica tiene diferencias, en resumen para crear una Filial en Francia se debe:
- Redactar y firmar los estatutos.
- Consignar la lista de suscriptores (accionistas, que como hemos indicado normalmente es solo la empresa extranjera)
- Abrir una cuenta bancaria especial para depositar el capital social.
- Realizar declaraciones juradas.
- Publicar un anuncio legal.
- Otorgar un poder simple en caso se nombre a alguien para hacer todo el procedimiento.
- Cumplimentar formularios electrónicos.
- Depositar el expediente vía el Guichet unique del INPI
- Pagar las tasas administrativas correspondientes.
Si el procedimiento es realizado correctamente, la Filial en Francia se inscribe en el registro del Tribunal de Comercio del domicilio de la sociedad y se emite un extrait kbis (el documento de identidad de la empresa) con el cual el representante debe regresar al banco para solicitar abrir una cuenta bancaria, la entrega de una tarjeta, una chequera y el RIB (las coordenadas bancarias)
Una vez que la Filial cuenta con el extrait kbis y el RIB, ya se encuentra lista para iniciar su actividad comercial.
Si desea asesoría legal para iniciar su proyecto en Francia, le ofrecemos una consulta virtual con abogados en Francia que hablan español. Si tiene cualquier otra inquietud ¡No dude en contactarnos! (correo electrónico: contact@wdassocies.com)
AVISO LEGAL: Este artículo ha sido preparado sólo con fines informativos. No es un sustituto de asesoramiento legal dirigido a circunstancias particulares. No debe tomar o abstenerse de tomar cualquier acción legal basada en la información contenida sin primero buscar asesoramiento profesional, individualizado basado en sus propias circunstancias. La contratación de un abogado es una decisión importante que no debe basarse solamente en anuncios.
Muy buen articulo, una clara sintesis de las etapas de creacion de una empresa en Francia. Gracias!
Estimados:
¡Muchas gracias! Nos complace que el artículo haya sido de su interés.
Atte.
El equipo de WDA